AccionPlus https://www.accionplus.com Servicios de outsourcing desde 1975 con soluciones innovadoras basados en talento humano para Personal Temporal, Trade Marketing, Head Hunter, Nómina... Wed, 13 Oct 2021 22:26:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.2 Fuero de maternidad, un tema en constante gestación. https://www.accionplus.com/tips-accionplus/fuero-de-maternidad-un-tema-en-constante-gestacion/ Wed, 13 Oct 2021 21:24:08 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9771 El fuero de maternidad consiste en el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada de las mujeres gestantes y lactantes, el cual se compone de varias medidas de protección que, aunque diferenciadas, son complementarias y corresponden al propósito de garantizar que no se excluya a las mujeres del mercado laboral en razón del proceso de […]

The post Fuero de maternidad, un tema en constante gestación. appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

El fuero de maternidad consiste en el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada de las mujeres gestantes y lactantes, el cual se compone de varias medidas de protección que, aunque diferenciadas, son complementarias y corresponden al propósito de garantizar que no se excluya a las mujeres del mercado laboral en razón del proceso de gestación.

Prohibición de discriminación (inicia con el Articulo 43 constitución nacional), protección a la familia y mujer como gestora de vida.

AccionPlusEstabilidad laboral reforzada por embarazo o lactancia.

La trabajadora en estado de embarazo o lactancia reviste una especial protección constitucional, que la protege de cualquier despido que pudiera tener origen en su condición de embarazada o lactante.

Esta protección especial se encuentra consagrada en el artículo 239 del código sustantivo del trabajo que señala tres elementos de cumplimiento estricto.

1. Ninguna trabajadora podrá ser despedida por motivo de embarazo o lactancia sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa.

2. Se presume el despido efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando este haya tenido lugar dentro del período de embarazo y/o dentro de los tres meses posteriores al parto. (Hoy 18 semanas con ocasión a la extensión de la licencia de maternidad).

3. Las trabajadoras que trata el numeral uno (1) de este artículo, que sean despedidas sin autorización de las autoridades competentes, tendrán derecho al pago adicional de una indemnización igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con su contrato de trabajo

Beneficios para las trabajadoras gestantes:

– La prohibición de despedir a la mujer en embarazo sin el permiso del Inspector del Trabajo o fuero de maternidad; La licencia de maternidad de 18 semanas, la cual es pagada a través del sistema de seguridad social; El reintegro al puesto de trabajo; y un periodo de lactancia, equivalente a dos descansos de 30 minutos por un término de seis meses.

Fuero de maternidad requiere que el empleador conozca del embarazo: El alcance de la protección reforzada a la maternidad y a la lactancia en el ámbito laboral se determina según la modalidad del contrato y según el empleador haya conocido o no del embarazo al momento del despido. Si el empleador no conocía que la trabajadora estaba en embarazo, no le es aplicable el fuero de maternidad por razones lógicas como lo es el desconocimiento.

C on la sentencia SU 075 del 2018 hubo cambio jurisprudencial y se determinó que el empleador no debe asumir el pago de cotizaciones a la seguridad social ni el pago de la licencia de maternidad cuando desvincula a la trabajadora sin conocer su estado de embarazo.

Conocimiento del empleador: No existe tarifa legal para demostrar que el empleador conocía del estado de embarazo de la trabajadora. Por consiguiente, los jueces deben valorar las evidencias de que el empleador tuvo conocimiento del estado de gravidez de la trabajadora.

Fuente directa: la trabajadora notifica de forma verbal o escrita.

Fuente indirecta: el estado de gravidez es un hecho notorio, cuando es de conocimiento en el lugar de trabajo, cuando pide permisos relacionados con el embarazo.

Resolvamos inquietudes:

a) ¿Hasta cuándo protege el fuero de maternidad? La protección a la trabajadora lactante se conserva, durante la licencia de maternidad, fijada en 18 semanas, y en el periodo de lactancia, lapso en que se conserva la garantía de estabilidad reforzada.

b) ¿Hasta cuándo opera la presunción de despido por causa del embarazo o lactancia? La presunción de despido por causa del embarazo o lactancia opera dentro del periodo de embarazo y los 4 meses posteriores al parto (18 semanas de licencia de maternidad).

c) ¿Qué pasa si termino el contrato de una trabajadora durante su estado de gestación o en la licencia de maternidad y esta interpone acción de tutela? El juez constitucional declarara la ineficacia del despido, ordenara el reintegro, pago de salarios y prestaciones sociales dejadas de percibir o pago de licencia de maternidad, y en algunos casos en el mismo fallo se ordena el pago de la sanción de 60 días de salario contemplada en el artículo 239 del CST.

d) ¿Cuál es la diferencia en la terminación de un contrato a una trabajadora durante el periodo de gestión y los 4 meses siguientes al parto y la terminación con posterioridad al cuarto mes? Como se indico anteriormente, opera una presunción en favor de la trabajadora que es despedida dentro del periodo de embarazo y los 4 meses posteriores al parto, pues se infiere que el despido fue con ocasión o motivo del embarazo o lactancia, después del cuarto mes se conserva la garantía de estabilidad laboral reforzada en los términos del artículo 241 del Código Sustantivo de Trabajo, pero no la presunción de despido por causa del embarazo o la lactancia, es decir, después del cuarto mes posterior al parto, la trabajadora tiene el deber de probar que el motivo de la terminación fue su periodo de lactancia, ya no se presume.

e) ¿Si realizo el pago de los 60 días de salario contemplado en el articulo 239 del CST puedo terminar el contrato de la trabajadora en estado de embarazo o periodo de lactancia? No, en sentencia de constitucionalidad C 470 del 97, la Corte Constitucional declara exequible el ordinal 3, “pero en el entendido de que, debido al principio de igualdad (CP art. 13) y a la especial protección constitucional a la maternidad (CP arts 43 y 53), carece de todo efecto el despido de una trabajadora durante el embarazo, o en los tres meses posteriores al parto, sin la correspondiente autorización previa del funcionario competente. Esto significa que para que el despido sea eficaz, el patrono debe obtener la previa autorización del funcionario del trabajo, para entonces poder entregar la correspondiente carta de terminación del contrato”.  En conclusión, el pago de los 60 días se establece como una sanción, y no como una indemnización que surtiera de legalidad el despido.

f) ¿Con la notificación que realice la trabajadora a la empresa usuaria de su estado de gravidez se entiende notificada la empresa de servicios temporales (EST)? Si, una vez la trabajadora notifique a la empresa usuaria empieza aplicar la protección de estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad.

Con lo hasta aquí expuesto, el área jurídico laboral de la compañía basados en nuestra experiencia aconsejamos y exhortamos a que la terminación del contrato de trabajo se realice una vez finalizado el periodo de lactancia, es decir, cumplido el sexto mes posterior al parto. Lo anterior, en aras de salvaguardar los intereses no solo de la compañía sino también de nuestros clientes.

Porque sabemos que te interesó este tema, descárgalo Clic AQUÍ ‌®

No olvides registrar tu hoja de vida en nuestro portal de empleos gratuito: www.empleosenaccion.com

___________________________________________________________________

Fuente: Equipo Jurídico de AccionPlus – 31 de mayo de 2021, Vector de Freepik.es 

The post Fuero de maternidad, un tema en constante gestación. appeared first on AccionPlus.

]]>
Conoce sobre los aportes a pensión – Decreto 376 de 2021 https://www.accionplus.com/tips-accionplus/conoce-sobre-los-aportes-a-pension-decreto-376-de-2021/ Wed, 13 Oct 2021 19:59:26 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9753 Frente a la expedición del Decreto 376 de 2021, que tiene por objeto adoptar e implementar los mecanismos que sean necesarios para que, en un plazo no superior a 36 meses, contados a partir del 1 de junio de 2021 los empleadores del sector público y privado y los trabajadores dependientes e independientes aporten los […]

The post Conoce sobre los aportes a pensión – Decreto 376 de 2021 appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Frente a la expedición del Decreto 376 de 2021, que tiene por objeto adoptar e implementar los mecanismos que sean necesarios para que, en un plazo no superior a 36 meses, contados a partir del 1 de junio de 2021 los empleadores del sector público y privado y los trabajadores dependientes e independientes aporten los montos faltantes de las cotizaciones al Sistema General de Pensiones correspondientes a los meses de abril y mayo de 2021.

En atención a que la Corte Constitucional mediante Sentencia  C-258 de 2020 declaró inexequible Decreto Legislativo 558 de 2020 que permitió en su momento a las empresas del sector público y privado, y a los trabajadores independientes, realizar pagos parciales, es decir solo el 3% de la cotización de los aportes al Sistema General de Pensiones, así  las cosas y por considerarlo de especial interés, el área jurídica se permite en adelante efectuar un resumen de los puntos más relevantes del citado Decreto.

AccionPlus¿Cómo se podrán completar los aportes a pensión faltantes?

1. Las empresas públicas y privadas y los trabajadores dependientes e independientes cuentan con un plazo de 36 meses contados a partir del día 1 de junio de 2021, para aportar los montos faltantes de las cotizaciones al Sistema General de Pensiones correspondientes a los periodos de abril y mayo de 2020, sin que haya lugar a la causación de intereses de mora dentro del plazo fijado.

2. Los empleadores deberán pagar el 75% de los montos de cotización a pensión faltantes y el trabajador deberá asumir el 25% restante, no obstante lo anterior, el empleador o el trabajador podrán efectuar el pago total de la cotización que faltare y posteriormente realizar el recobro a la otra parte según corresponda. Se establece de igual manera que los trabajadores independientes deberán asumir el 100% de aporte de cotización a pensión faltantes.

3. El Decreto faculta a los empleadores a descontar del salario y/o liquidación de prestaciones sociales de los trabajadores el valor que corresponde al 25% de cotización y que debe asumir el trabajador, y que debe asumir el trabajador, y no se deberá solicitar autorización del trabajador para descontar dicho valor, sin embargo, se deberá informar al colaborador este descuento.

4. El pago total de los aportes que faltaren se podrán efectuar en diferentes meses, sin que pueda superarse el plazo de 36 meses establecido en el Decreto, adicionalmente no se aceptarán pagos parciales para ninguno de los periodos.

5. Los aportes deberán realizarse de acuerdo con el ingreso base de cotización reportado para los periodos de abril y mayo de 2020.

Pago de aportes en casos especiales:

a) En caso de que la empresa llegue a entrar en liquidación o el empleador se declare en cesación de pagos, se deberán realizar de manera prioritaria en favor de los trabajadores, el pago de la cotización faltante al Sistema General de Pensiones.

b) Si el trabajador se retira o es retirado de su cargo o labor, el empleador deberá retener los salarios o emolumentos pendientes de pago, por el valor correspondiente al 25% del aporte a cargo de trabajador a fin de cumplir con el pago de la cotización faltante.

c) Si el trabajador se retiró de la empresa, fue despedido o la empresa fue liquidada, y por este motivo sólo se efectúo el pago de la cotización a cargo del empleador, las Administradoras de Pensiones deberán acreditar en la historia laboral del afiliado, las semanas correspondientes al 75% de la cotización efectuada. Sin perjuicio de lo anterior, el trabajador podrá en cualquier momento efectuar el pago del porcentaje faltante, es decir el correspondiente al 25% a cargo del colaborador.

d) Se establece también la posibilidad de que el trabajador pague la totalidad del aporte faltante con la posibilidad de repetir contra el empleador o hacerse parte acreedora en el proceso liquidatorio, si a ello hubiere lugar.

EFECTOS TRIBUTARIOS

Los empleadores del sector privado que hayan hecho uso del pago parcial a la Cotización durante los meses se abril y mayo de 2020, podrán deducir en el impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2020 los salarios, prestaciones sociales, aportes a seguridad social y aportes parafiscales que hayan sido efectivamente pagados.

Una vez efectuado el pago faltante de los aportes al sistema de Seguridad Social en Pensión de los meses de abril y mayo de 2020, este valor pagado podrá ser deducido del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable en que se efectúe el mencionado pago.

O bligación especial a los trabajadores que están a menos de tres (3) años de cumplir la edad de pensión: El Decreto establece una obligación especial a cargo de los empleadores, consistente en que el plazo para efectuar el pago de la cotización faltante de los colaboradores que se encuentren a menos de tres (3) años para cumplir la edad de pensión, no deberá exceder de dicha fecha, con la finalidad de no afectar los derechos de estos trabajadores.

Porque sabemos que te interesó este tema, descárgalo Clic AQUÍ ‌®

No olvides registrar tu hoja de vida en nuestro portal de empleos gratuito: www.empleosenaccion.com

___________________________________________________________________

Fuente: Equipo Jurídico de AccionPlus – 26 de abril de 2021, Vector de Freepik.es 

The post Conoce sobre los aportes a pensión – Decreto 376 de 2021 appeared first on AccionPlus.

]]>
¿Cómo actuar ante la renuncia de un colaborador? https://www.accionplus.com/tips-accionplus/como-actuar-ante-la-renunciapresentada-por-el-colaborador/ Fri, 09 Apr 2021 22:35:17 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9646 Frente a la terminación unilateral de la relación laboral por parte de los trabajadores mediante renuncia, nos permitimos entregar unos lineamientos que contienen el concepto del área jurídico laboral de la Compañía, brindando apreciaciones, en relación de cómo deben proceder cuando se presente una renuncia al  vínculo laboral. Así las cosas, en adelante entregamos los […]

The post ¿Cómo actuar ante la renuncia de un colaborador? appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Frente a la terminación unilateral de la relación laboral por parte de los trabajadores mediante renuncia, nos permitimos entregar unos lineamientos que contienen el concepto del área jurídico laboral de la Compañía, brindando apreciaciones, en relación de cómo deben proceder cuando se presente una renuncia al  vínculo laboral.

Así las cosas, en adelante entregamos los lineamientos:

DE LA RENUNCIA: De conformidad con la definición resuelta en sentencia del Honorable Consejo de Estado, el concepto de renuncia desde el punto de vista legal y jurisprudencial, debe entenderse así́:

“(…) el acto de renuncia ha sido concebido como aquel en el que no cabe duda acerca de la voluntad de quien la suscribe, de cesar en el ejercicio del empleo que se viene desempeñando (…)” Consejo de Estado, sentencia 00942 de 2018, Consejero ponente: Rafael Francisco Suarez Vargas.

Por tanto, es importante tener presente que en los casos en los que se recibe la renuncia de un trabajador, se deben revisar los motivos por los cuales presentó la misma, evaluando que estos correspondan a una manifestación de su voluntad y que no sea como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del empleador; de manera qué, no se configure una renuncia motivada.

En el evento de evidenciar que se trata de una renuncia motivada en la que se indique algún motivo atribuible al empleador para renunciar a la labor, ésta se debe remitir al área jurídico laboral a fin de que se dé aceptación especial.

AccionPlusPASOS A SEGUIR:

a) Aceptación de la renuncia: De acuerdo con lo señalado en el acápite anterior, consideramos y recomendamos que se remita tanto por correo electrónico como por correo certificado a las direcciones que figuran en el expediente laboral del trabajador que presenta su renuncia, la carta de aceptación a la misma, señalando a su vez que puede solicitar la orden para el examen médico de egreso con el área de Gestión Humana dentro de los 5 días posteriores a la notificación del documento.

Adicionalmente, se le debe solicitar en la misma comunicación la devolución de sus herramientas de trabajo proporcionadas por el empleador, como lo es y a manera de ejemplo, su computador (portátil), esto, a fin de poder hacer entrega del paz y salvo, documento este que también es indispensable para dar por cerrado el vínculo laboral.

Ahora, en el caso en que no sea posible comunicarse con el trabajador, reiteramos que la comunicación no solo debe ser enviada mediante correo electrónico, esta también debe remitirse mediante correo certificado a su dirección de domicilio, con el fin de que haya una garantía de que el empleador actuó́ diligentemente para informar al trabajador.

b) Consignación de prestaciones sociales: En este punto se destaca que, una vez terminada la relación laboral, el empleador tienen la obligación de pagarle los salarios y todas las prestaciones sociales adeudadas al ex trabajador, entregándole así́ y de igual forma su paz y salvo.

Así las cosas, en el menos tiempo posible se debe realizar la consignación de la liquidación final de acreencias laborales al extrabajador, a la cuenta de nómina que se tenía registrada en la empresa y a donde se le venían cancelando sus salarios, sin embargo, de no obtener ninguna comunicación con el extrabajador y no contar con el número de cuenta para consignar su liquidación final, se debe realizar el pago de la liquidación por deposito judicial, de acuerdo con lo previsto por el Consejo Superior de la Judicatura en la Circular G-048 de fecha 27 de junio de 2008, mediante la cual se dispone el procedimiento para la recepción, reparto y entrega a los despachos laborales de los títulos de depósito judicial de pago por consignación de prestaciones laborales.

Es sumamente importante que se agote tal proceso de pago, ya que, de lo contrario, implica un riesgo laboral para el empleador, en el sentido que el ex trabajador puede pretender que no le han pagado sus prestaciones de ley, corriendo el riesgo de interposición de una demanda y que un juez ordene el pago de la sanción moratoria alegando la mala fe del empleador, de acuerdo con lo previsto en el  artículo 65º del Código Sustantivo del Trabajo.

Para que el empleador evite la sanción moratoria, es necesario que le envíe al beneficiario una comunicación, informándole que han puesto a disposición del Juzgado Laboral, el título judicial expedido por el Banco Agrario de Colombia, por el valor de correspondientes a la liquidación definitiva de salarios y prestaciones sociales adeudadas, en virtud de la terminación del contrato de trabajo.

Porque sabemos que te interesó este tema, descárgalo Clic AQUÍ®

No olvides registrar tu hoja de vida en nuestro portal de empleos gratuito: www.empleosenaccion.com

___________________________________________________________________

Fuente: Equipo Jurídico de AccionPlus 09 de abril de 2021, Vector de Freepik.es 

The post ¿Cómo actuar ante la renuncia de un colaborador? appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus y SENA, con las víctimas del conflicto armado https://www.accionplus.com/noticias-de-interes/accionplus-y-sena-de-la-mano-con-las-victimas-del-conflicto-armado/ Fri, 09 Apr 2021 19:00:47 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9647 ▶ Publicada en www.sena.edu.co ?   Inclusión SocialEL SENA, de la mano con las víctimas del conflicto armado. El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, AccionPlus y Accion del Cauca se encuentran trabajando en el proyecto de inclusión de víctimas de conflicto armado en Colombia, lo anterior, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones-OIM. […]

The post AccionPlus y SENA, con las víctimas del conflicto armado appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Publicada en www.sena.edu.co ?

 

Inclusión Social
EL SENA, de la mano con las víctimas del conflicto armado.

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, AccionPlus y Accion del Cauca se encuentran trabajando en el proyecto de inclusión de víctimas de conflicto armado en Colombia, lo anterior, en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones-OIM. Dicha propuesta se viene implementando desde diciembre del año pasado logrando a la fecha 100 personas contratadas en diferentes cargos, tales como: Operarios producción, impulsadoras, asesores comerciales, mercaderistas, operarios de campo, auxiliares operativos y de bodega entre otros.

Cabe resaltar, que desde el año 2012 el SENA en articulación con AccionPlus, a través de diferentes programas, ONGs, fundaciones y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas han creado programas como el de Ave Fénix en el cual se han contratado aproximadamente 5800 víctimas del conflicto armado a nivel nacional.

Por su parte, Jorge Martínez Cáceres, gerente de AccionPlus manifiesta: «Con el SENA que es un aliado importantísimo en temas de empleabilidad, capacitaciones y desarrollo de habilidades se dan estos resultados. Contribuimos de manera concreta a la reducción de las causas estructurales de la pobreza, haciendo inclusión social y productiva a este tipo de población que tienen capacidades y habilidades excepcionales.«

Así mismo, con estas acciones la entidad pretende a través de la inclusión laboral y productividad del país, disminuir la brecha que existe entre la oferta y la demanda con base en la población víctima del conflicto armado en Colombia. De igual forma, con los aliados antes relacionados las ofertas laborales son continuas en diferentes áreas, publicadas en diferentes portales de empleos y redes sociales.

Finalmente, las víctimas del conflicto armado que estén interesados en capacitarse bajo la modalidad de emprendimiento, certificación por competencias, empleo o realizar carreras técnicas y tecnólogas lo pueden hacer en las 117 sedes de los 32 departamentos del país.

______________________________________________________________________

Fuente y fotografía: www.sena.edu.co – 09 abril de 2021

The post AccionPlus y SENA, con las víctimas del conflicto armado appeared first on AccionPlus.

]]>
Estrategias para potencializar las ventas de tu negocio https://www.accionplus.com/tips-accionplus/estrategias-para-potencializar-las-ventas-de-tu-negocio/ Mon, 22 Feb 2021 16:42:02 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9424 La implementación de estrategias de marketing teniendo en cuenta los objetivos de tu compañía o negocio, permitirá que sea mucho más sencillo y eficaz dar cumplimiento a tus metas, ya que, tendrás definido acciones específicas que te ayudarán a llegar de manera más precisa a tu fin. A continuación, encontrarás sugerencias que te servirán para potencializar las ventas […]

The post Estrategias para potencializar las ventas de tu negocio appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

La implementación de estrategias de marketing teniendo en cuenta los objetivos de tu compañía o negocio, permitirá que sea mucho más sencillo y eficaz dar cumplimiento a tus metas, ya que, tendrás definido acciones específicas que te ayudarán a llegar de manera más precisa a tu fin. A continuación, encontrarás sugerencias que te servirán para potencializar las ventas de tu empresa:  

 

  • Aprende a usar las nuevas tecnologías: Sin importar cuál sea tu negocio, siempre es clave hacer uso de las herramientas tecnológicas a tu favor. Si tu negocio ya cuenta con una web, piensa en cómo comenzar a captar nombres, emails y números de teléfono y haz uso de leads para aumentar el número de ventas.  

 

  • Mejora y amplía lo que ofreces: Mejorar los productos y servicios es una vía segura para aumentar las ventas de tu negocio. Lanzar nuevos productos, agregar productos complementarios o diversificar tu portafolio, permitirá brindarle mayores alternativas para que tus clientes elijan. 

 

  • Mejora la atención al cliente: Dar un trato personalizado y tener rapidez para responder dudas, tomar pedido o entregar algún servicio o producto, se traducirá a satisfacción en el cliente.

 

  • Destaca tu ventaja competitiva: Busca siempre ofrecer un factor diferencial de tu competencia, la intención es buscar que el cliente se sienta cómodo con la experiencia de compra y pueda sentirse satisfecho.

 

  • Elige un nicho: Poder segmentar y tener claro el tipo de consumidor al que quieres dirigirte es primordial para saber las necesidad, gustos, preocupaciones y preferencias de clientes los potenciales. De esta manera, te será más sencillo poder planificar estratégicamente los recursos que vas a emplear para llegarle a tus clientes. 

 

  • Microtargeting: Aumentar las ventas es posible empleando recursos de publicidad y marketingGracias a internet puedes identificar a las personas y agruparlas en un segmento específico y de esta forma, construir mensajes diseñados especialmente para cada grupo objetivo. 

 

  • Aumentar la forma de conectar con tus clientes: plataformas como las redes sociales y tu propio sitio web, son primordiales para aumentar exponencialmente la exposición de tus productos y servicios, siendo así una estrategia para captar potenciales consumidores. 

 

  • Asistir a eventos presenciales: Participa en eventos locales e internacionales, esto es una estrategia efectiva para dar a conocer tu producto y así mismo, conseguir clientes. 

 

  • Usa testimonios de clientes satisfechas: Los testimonios de usuarios dan constancia de la calidad de un producto o servicio, esto genera confianza a los potenciales clientes, aumentando las probabilidades de que haya ventas efectivas. 

 

  • Nunca dejes de prospectar: Para aumentar las ventas de tu negocio, siempre debes analizar y escuchar las opiniones, comentarios, críticas y sugerencias de tus consumidores, esto te brindará oportunidades de mejora. El análisis de tus clientes te permite ofrecerles nuevos productos o promociones adaptadas a sus más recientes deseos y necesidades. 

 

______________________________________________________________________

Fuente: www.institutodenegocios.com – 22 febrero de 2021

The post Estrategias para potencializar las ventas de tu negocio appeared first on AccionPlus.

]]>
¿Cómo desinfectar tus alimentos? https://www.accionplus.com/tips-accionplus/como-desinfectar-tus-alimentos/ Mon, 22 Feb 2021 16:26:48 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9418 Desinfectar los alimentos, frutas y verduras correctamente es primordial para eliminar bacterias, evitar infecciones e inclusive intoxicaciones a causa de una incorrecta manipulación.  El primer paso antes de tener contacto con la comida es lavarse las manos y seguidamente, desinfectar los alimentos a través de un lavado con abundante agua y un poco de jabón de loza. Así […]

The post ¿Cómo desinfectar tus alimentos? appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Desinfectar los alimentos, frutas y verduras correctamente es primordial para eliminar bacterias, evitar infecciones e inclusive intoxicaciones a causa de una incorrecta manipulación. 

El primer paso antes de tener contacto con la comida es lavarse las manos y seguidamente, desinfectar los alimentos a través de un lavado con abundante agua y un poco de jabón de loza. Así mismo, hablando específicamente de frutas y verduras, se pueden emplear productos como el vinagre para eliminar cualquier residuo proveniente de la calle. Sin embargo, te recomendamos utilizar productos destinados a la desinfección y limpieza de alimentos, ya que estos son mucho más efectivos y eliminarán la suciedad, lo importante es que lo dejes actuar al menos por 10 minutos. 

Lava cuidadosamente los alimentos frescos antes de pelarlos, con esto evitarás que las bacterias pasen del cuchillo al interior del vegetal o fruta. De igual forma, siempre debes desechar la parte dañada o golpeada antes de su preparación o consumo y en alimentos como la lechuga o el repollo, quita y desecha las hojas externas.  

Teniendo en cuenta lo anterior, siempre debes secar las frutas y verduras para reducir la aparición de bacterias. Si almacenas estos alimentos en la nevera, te sugerimos que te asegures de que la superficie se encuentra sin residuos de agua y completamente seca, ya que esto podría provocar daños en los mismos. 

Recuerda que tomar estas medidas de limpieza y desinfección, te asegurará un buen estado de salud, conservando correctamente la comida.

Finalmente, es importante que mantengas separadas las frutas y verduras de cualquier alimento cárnico, así mismo, utilizar diferentes utensilios para su preparación, lo que queremos evitar es la contaminación cruzada entre alimentos. Recuerda que tomar estas medidas de limpieza y desinfección, te asegurará un buen estado de salud, conservando correctamente la comida. 

______________________________________________________________________

31 marzo de 2021

The post ¿Cómo desinfectar tus alimentos? appeared first on AccionPlus.

]]>
¿Cómo limpiar y desinfectar tu casa? https://www.accionplus.com/tips-accionplus/como-limpiar-y-desinfectar-tu-casa/ Mon, 22 Feb 2021 16:01:14 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9408 Partiendo del contexto actual en donde el mundo enfrenta una lucha contra el COVID-19, las tareas domésticas se han convertido en toda una responsabilidad y reto. Las familias se esfuerzan a diario en las labores básicas que desarrollan y al mismo tiempo, buscan proteger a sus seres queridos.   A continuación te dejaremos varios consejos que esperamos te sean […]

The post ¿Cómo limpiar y desinfectar tu casa? appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Partiendo del contexto actual en donde el mundo enfrenta una lucha contra el COVID-19, las tareas domésticas se han convertido en toda una responsabilidad y reto. Las familias se esfuerzan a diario en las labores básicas que desarrollan y al mismo tiempo, buscan proteger a sus seres queridos. 

 A continuación te dejaremos varios consejos que esperamos te sean útiles para el cuidado de tu hogar y familia.  

  • Sé precavido, te sugerimos que al entrar en casa te cambies la ropa por prendas limpias luego de estar en lugares concurridos.

 

  • Limpiar y desinfectar constantemente las superficies de tu casa que se tocan de manera frecuente, esto con la intención de disminuir el riesgo de infección y eliminar cualquier bacteria.

 

  • Sigue al pie de la letra las instrucciones de uso de los productos de limpieza, la intención es que no corras peligro al emplearlos y obtengas resultados satisfactorios. 

 

  • Si una superficie está sucia, lo primero que debes hacer es limpiarla con jabón o detergente y agua. Seguidamente debes usar un producto desinfectante que contenga alcohol (aproximadamente un 70 %). No es recomendable usar vinagre u otros productos naturales. 

 

  • Es importante no remover las soluciones de limpieza tan pronto como se han aplicado. Muchos de los productos desinfectantes como las toallitas y aerosoles, deben permanecer húmedos varios minutos sobre la superficie para ser efectivos. 

 

  • Utiliza guantes desechables o reutilizables para realizar la limpieza y aseo de tu hogar.

 

  • Respecto al aseo e higiene dentro de la cocina, te recomendamos evitar almacenar restos de comida, ya que, son un foco de bacterias. Así mismo, procura eliminar cualquier estancamiento de agua que pueda provocar malos olores y la proliferación de hongos u gérmenes. 

 

No bajes la guardia, cuidarnos es tarea de todos. Sigue estos consejos de limpieza, protege la salud y bienestar de tu familia y tus seres queridos.   

______________________________________________________________________

Fuente: www.unicef.org – 22 febrero de 2021

The post ¿Cómo limpiar y desinfectar tu casa? appeared first on AccionPlus.

]]>
Importancia de la limpieza en tu hogar https://www.accionplus.com/tips-accionplus/importancia-de-la-limpieza-en-tu-hogar/ Mon, 22 Feb 2021 14:58:58 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9390 Sin darnos cuenta, la suciedad en casa puede provocar la propagación de gérmenes, hongos, bacterias e inclusive la proliferación de insectos. En el contexto actual, en donde la humanidad entera está pasando por una emergencia sanitaria a causa del COVID-19, es aún más importante tomar medidas de desinfección y aseo en el hogar.  En primer lugar, es importante entender […]

The post Importancia de la limpieza en tu hogar appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Sin darnos cuenta, la suciedad en casa puede provocar la propagación de gérmenes, hongos, bacterias e inclusive la proliferación de insectos. En el contexto actual, en donde la humanidad entera está pasando por una emergencia sanitaria a causa del COVID-19, es aún más importante tomar medidas de desinfección y aseo en el hogar. 

En primer lugar, es importante entender que los gérmenes se desarrollan en diferentes lugares y superficies, transportándose en ambientes idóneos como el agua y aire. Los suelos, los muebles, el teléfono, las manijas de las puertas, las alfombras e inclusive el control del televisor, son objetos con los que la mayor parte del tiempo tenemos contacto y por esta misma razón, es primordial prestar atención a la forma en cómo se realiza el aseo en la casa. 

De esta manera, para mejorar la higiene en nuestro hogar debemos iniciar por medidas que son básicas y necesarias como lo es el lavado de manos, el cual es recomendable realizarlo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, pasando de manera cuidadosa por las muñecas, entre los dedos, uñas y dorso; lo ideal es hacerlo antes de preparar alimentos, comer, tomar medicamentos o estar cerca de un bebe o adulto mayor.

A continuación, te dejaremos algunos Tips que nuestra compañía quiere compartirte para que mantengas tu casa en las mejores condiciones de limpieza. 

  • Los lugares que más propensos a acumular bacterias y gérmenes son el baño y la cocina, razón por la cual requieren mayor detalle y cuidado a la hora del aseo. 

  • Te recomendamos limpiar con desinfectante las áreas que se tocan con mayor frecuencia como lo son los interruptores de la luz, las manijas de las puertas, el teclado del computador y el control del televisor.

Por otra parte, te sugerimos que emplees paños desechables o de papel para limpiar la superficie de los mesones de la cocina, ya que, lo que harán las esponjas o trapos de tela es propagar los gérmenes. Así mismo, lo más óptimo es dejar que los platos y la loza se sequen al aire. 

Teniendo en cuenta lo anterior, siempre comienza limpiandolo que se encuentra a más altura, de esta forma la suciedad caerá hacia abajo. Si en tu hogar emplean aspiradora te recomendamos que primero barras, puesto que al hacerlo se levantan partículas y suciedad que luego la aspiradora recogerá.

 

Finalmente, debes planificar las tareas pendientes según tu disponibilidad de tiempo, ya que hay deberes de limpieza en el hogar que se deben realizar diariamente. No olvides que un hogar limpio, te garantiza un mejor estado de salud, evitando enfermedades y alergias. 

__________________________________________________________

22 febrero de 2021

The post Importancia de la limpieza en tu hogar appeared first on AccionPlus.

]]>
¿Cómo buscar empleo sin tener experiencia laboral? https://www.accionplus.com/tips-accionplus/como-facilitar-la-busqueda-de-empleo-sin-tener-experiencia-laboral/ Wed, 06 Jan 2021 20:49:52 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9296 En la actualidad una de las mayores dificultades que se le presentan a los jóvenes en el mercado laboral, es poder obtener su primer empleo. Además, hay otro factor que hace más difícil este proceso y es cuando algunos de ellos no cuentan con la experiencia laboral que ciertas empresas requieren para suplir sus vacantes. oy en día es muy usual que las compañías en la búsqueda de talento humano, se inclinen por […]

The post ¿Cómo buscar empleo sin tener experiencia laboral? appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

En la actualidad una de las mayores dificultades que se le presentan a los jóvenes en el mercado laboral, es poder obtener su primer empleo. Además, hay otro factor que hace más difícil este proceso y es cuando algunos de ellos no cuentan con la experiencia laboral que ciertas empresas requieren para suplir sus vacantes.

Hoy en día es muy usual que las compañías en la búsqueda de talento humano, se inclinen por personas que tengan conocimientos previos acerca del área o puesto que están ofertando, ya que, gracias a la experiencia que estos poseen se hace más fácil su proceso de adaptación a la empresaNo obstante, hay ciertos factores que se pueden tener en cuenta para facilitar la búsqueda de empleo sin tener experiencia laboral. 

  • Construir una buena hoja de vida: Tener un curriculum estructurado permitirá que una empresa perfile tus habilidades y saberes para saber si se adaptan a lo que ellos están buscando, por esta razón, es importante que la información que incluyas se adapte a la vacante a la que estás aplicando.

 

  • Auto edúcate: Cuando no se cuenta con experiencia laboral, esta es una de las herramientas de mayor utilidad al momento de conseguir empleo; el hecho de adquirir conocimientos por tu propia cuenta, es muestra de tu dedicación y compromiso por adquirir nuevos saberes.

 

  • Preparar entrevista: Al igual que la hoja de vida, la entrevista es uno de las principales herramientas que emplea uncompañía para llevar a cabo el proceso de selección de personal. Es  importante que previamente analices el perfil de la empresa, las características de la vacante y posibles preguntas/respuestas.

 

  • Tener a alguien que te oriente: Pide la ayuda de algún conocido, familiar o amigo que tenga experiencia en el tema y te pueda orientar frente a cómo tener una buena presentación para ser el candidato ideal que busca la empresa.

 

  • Evaluar tus redes de contactos: Es usual que en algunas ocasiones a pesar de hacer una búsqueda detallada y persistente de empleo, no siempre se vean resultados y termines desmotivándote. Sin embargo, es fundamental que agotes todas las posibilidades, indaga con tus redes de conocidos si tienen conocimiento de alguna vacante disponiblque se adapte a tu perfil laboral, o en su defecto, si te pueden recomendar con algún conocido o amigo.

 

Finalmente, queremos recordarte la importancia de que tengas presente tus habilidades, capacidades y conocimientos, ya que, estos serán tu principal insumo para convencer a lcompañía de que eres el candidato ideal que se adapta a la empresa.  

No olvides registrar tu hoja de vida en nuestro portal de empleos gratuito: www.empleosenaccion.com

______________________________________________________________________

06 de enero de 2021

The post ¿Cómo buscar empleo sin tener experiencia laboral? appeared first on AccionPlus.

]]>
Desarrolla correctamente una entrevista laboral https://www.accionplus.com/tips-accionplus/desarrolla-correctamente-una-entrevista-laboral/ Tue, 05 Jan 2021 20:28:29 +0000 https://www.accionplus.com/?p=9269 Al igual que la realización de la hoja de vida, la entrevista laboral es uno de los elementos que tiene en cuenta una compañía en un proceso de selección de personal, mediante esta se busca conocer a profundidad el perfil del aspirante para saber si se ajusta a lo que la empresa está requiriendo. Es por esta […]

The post Desarrolla correctamente una entrevista laboral appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlus

Al igual que la realización de la hoja de vida, la entrevista laboral es uno de los elementos que tiene en cuenta una compañía en un proceso de selección de personal, mediante esta se busca conocer a profundidad el perfil del aspirante para saber si se ajusta a lo que la empresa está requiriendo. Es por esta razón que pensando en tu bienestar, te brindaremos algunos consejos y tips que te serán útiles a la hora de tener una entrevista de trabajo.

 

La entrevista laboral es uno de los elementos que tiene en cuenta una compañía en un proceso de selección de personal, mediante esta se busca conocer a profundidad el perfil del aspirante para saber si se ajusta a lo que la empresa está requiriendo. 

– Revisión hoja de vida: Antes de dirigirte a tu entrevista de trabajo, verifica que toda la información proporcionada en tu hoja de vida esté actualizada y sea la correcta. Así mismo, es importante que la lleves impresa en caso de que te la solicite el reclutador.

Indagar acerca de la empresa y la vacante: Esta es quizás una de las herramientas más importantes para tener en cuenta al momento de postularse a una vacante. Antes de presentarte a la entrevista de trabajo es vital que busques información referente a la compañía, qué servicios/productos ofrecen, cuándo fue fundada, cuál es su público objetivo y cuál es el perfil que buscan en la persona que suplirá el puesto. Es usual que el encargado del proceso de selección de personal haga preguntas referentes a la empresa, esto con la intención de poner en evidencia tu conocimiento e interés por la oferta laboral.

Vestuario: La entrevista laboral es el primer acercamiento real entre el reclutador y tú, por esto es importante que seas cuidadoso con la ropa que llevarás para este encuentro; procura que sean tonos fríos como gris, azul, blanco o negro, colores que le den un toque de formalidad y seriedad a tu imagen.

Mostrarte seguro: Si bien es cierto que la personalidad y la forma de relacionarnos con los demás es uno de los rasgos que más tienen en cuenta los reclutadores en la búsqueda de personal, es importante que durante la entrevista de trabajo te muestres seguro de tus habilidades, capacidadesconocimientos y saberes, debes dejar en evidencia que eres la persona más apta para ocupar el puesto.

Lenguaje corporal: En el desarrollo de una entrevista laboral no solamente debes tener en cuenta lo que vas a decir sino también cómo te vas a comportar. Las personas encargadas de procesos de selección suelen analizar cada detalle, inclusive tus movimientos y es por esta razón, que debes intentar no mostrarte nervioso, sé cuidadoso con los movimientos de tus piernas y brazos, pero también, procurar sostener la mirada a la persona que te está hablando.

Saber escuchar: Durante este tipo de espacios la escucha es vital, procura no hablar de no ser necesario, solo responde las preguntas que te realiza el entrevistador y si ves que existe la posibilidad de intervenir acerca de algo que él haya mencionado, deja que acabe para poder dar tu opinión o comentario. 

Respeto: Teniendo en cuenta que no existe una relación de confianza y cercanía entre el reclutador y tú, debes mantener en todo momento una comunicación respetuosa, es decir, intervenir solo de ser necesario, responder cuando él te lo indique, saludar y despedirte de manera cordial y finalmente, agradecerle por la oportunidad de haber tenido la entrevista.

Esperamos estos tips y consejos te sean útiles al momento de llevar a cabo una entrevista de trabajo, recuerda que en todo momento debes dejar en evidencia la seguridad que tienes en tus habilidades, capacidades y saberes. Demuestra que eres el candidato ideal que más le aportará a la compañía. 

No olvides registrar tu hoja de vida en nuestro portal de empleos gratuito: www.empleosenaccion.com

___________________________________________________________________

Fuente: www.turijobs.com – 05 de enero de 2021

The post Desarrolla correctamente una entrevista laboral appeared first on AccionPlus.

]]>