Tecnología e Innovación – AccionPlus https://www.accionplus.com Servicios de outsourcing desde 1975 con soluciones innovadoras basados en talento humano para Personal Temporal, Trade Marketing, Head Hunter, Nómina... Thu, 01 Apr 2021 00:47:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.2 Contratar a víctimas del conflicto armado https://www.accionplus.com/noticias-de-interes/contratar-victimas-del-conflicto-armado/ Tue, 22 Oct 2019 21:44:21 +0000 https://www.accionplus.com/?p=8249 ▶Publicada en www.unidadvictimas.gov.co ? “Empresarios estamos llamados a aportar y contratar a víctimas del conflicto armado” Durante un encuentro en Bogotá con más de 140 empresarios, la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, selló una alianza con el sector privado que se traducirá en nuevas oportunidades laborales para los sobrevivientes […]

The post Contratar a víctimas del conflicto armado appeared first on AccionPlus.

]]>
“Empresarios estamos llamados a aportar y contratar a víctimas del conflicto armado”Publicada en www.unidadvictimas.gov.co ?

“Empresarios estamos llamados a aportar y contratar a víctimas del conflicto armado”

Durante un encuentro en Bogotá con más de 140 empresarios, la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, selló una alianza con el sector privado que se traducirá en nuevas oportunidades laborales para los sobrevivientes del conflicto.

Julián Merlano es un joven empresario convencido de que el sector privado está llamado a promover la inclusión económica de los sobrevivientes del conflicto. Dicha convicción lo llevó a contratar, en el año 2013, a 70 víctimas; en 2014, a 200; entre 2015 y 2016, a 500; y, hoy, su empresa, Acción Plus, se apresta a abrir mil nuevas vacantes exclusivas para víctimas del conflicto.

“En Acción Plus nos dimos cuenta de que es rentable contratar a víctimas del conflicto. Emplearlas nos reduce costos de reclutamiento, selección y contratación. Estas personas tienen menos rotación que aquellos que no son víctimas”, aseguró Merlano, vicepresidente de la compañía.

Como Merlano, 140 empresarios colombianos participaron este miércoles en Bogotá en el evento denominado «Sector Privado y Gobierno: una alianza con las Víctimas, comprometidos con la Paz”, organizado por la Unidad para las Víctimas y el Pacto Global Red Colombia.

Durante el evento, la directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria insistió a los empresarios del país a consolidar nuevas alianzas público-privadas que permitan la creación de condiciones de empleabilidad dignas para la población víctima del conflicto armado.

Las víctimas no podemos ser aquellas personas pobrecitas toda la vida. Las víctimas debemos recibir del Estado una mano amiga. Primero, para recuperarnos emocionalmente; volver a creer y volver a confiar. Y segundo, para ingresar a la vida laboral y la competitividad de Estado”, señaló la funcionaria.

En su invitación a los pequeños, medianos y grandes empresarios, la directora de la Unidad para las Víctimas enfatizó que la entidad a su cargo “busca una alianza con el sector privado que les permita involucrar a muchas más víctimas en programas de generación de ingresos”.

Durante su intervención, Pinto explicó a los empresarios que desde la vigencia de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) el Gobierno Nacional ha destinado ocho billones de pesos en atención a esta población. “De estos, cuatro billones para reparaciones administrativas a 700 mil víctimas y los otros cuatro billones destinados a brindar medidas de asistencia humanitaria”.

“Creemos que escenarios como éste nos permitirá consolidar una fuerte alianza por las víctimas y por la construcción de la paz. Una alianza que les permita el restablecimiento de sus derechos y la construcción de proyectos de vida bajo la perspectiva del proceso de reconciliación nacional”, enfatizó la directora.

La funcionaria destacó que a la fecha, y según el Registro Único de Víctimas RUV, hay 8’504.127 víctimas reconocidas del conflicto, de las cuales 6’646.456 son sujetos de atención directa por parte de la Unidad y demás entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

Katherin Rojas, oriunda del municipio huilense de Pitalito, dueña de una microempresa de confecciones y víctima de desplazamiento forzado por parte de un grupo armado ilegal, destacó la importancia de este tipo de alianzas entre el sector privado y público en favor de los afectados de la guerra, como es su caso.

“Cuando las entidades trabajan conjuntamente se logran objetivos inmensos. En mi caso, la Unidad para las Víctimas, el Sena y el Fondo Emprender me han permitido cumplir mis sueños y el de diez personas más, entre ellas madres cabezas de familia y desplazados”, aseguró.

Como coordinador del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad para las Víctimas propende por la inclusión social y productiva de las víctimas como una herramienta para la transformación de país y construcción de la paz en el territorio.

______________________________________________________________________

Fuente: www.unidadvictimas.gov.co / 30 Agosto del 2017

The post Contratar a víctimas del conflicto armado appeared first on AccionPlus.

]]>
Outsourcing: el modelo que promete salvar la economía https://www.accionplus.com/noticias-de-interes/outsourcing-el-modelo-que-promete-salvar-la-economia/ Tue, 06 Aug 2019 18:56:31 +0000 https://www.accionplus.com/new/?p=6503 ▶Publicada en www.elnuevosiglo.com.co ? Outsourcing es la palabra en inglés para referirnos a la tercerización laboral; expresión que a su vez ha sido erróneamente ligada a imaginarios negativos dentro del mercado laboral en Colombia, como la falta de garantías para los trabajadores, el fin de las prestaciones sociales, etc. Todos equivocados y consecuencia del temor […]

The post Outsourcing: el modelo que promete salvar la economía appeared first on AccionPlus.

]]>
AccioplusPublicada en www.elnuevosiglo.com.co ?

Outsourcing es la palabra en inglés para referirnos a la tercerización laboral; expresión que a su vez ha sido erróneamente ligada a imaginarios negativos dentro del mercado laboral en Colombia, como la falta de garantías para los trabajadores, el fin de las prestaciones sociales, etc. Todos equivocados y consecuencia del temor y la desinformación, impulsados a su vez por el creciente desempleo.

La verdad es que el servicio de Outsourcing lidera actualmente la generación de empleo en todo el territorio nacional, impulsando la ocupación en 11 ciudades intermedias (aparte de la operación en Bogotá) y cuyos ingresos están alrededor de los 8.3 billones de pesos anuales, de acuerdo por el reporte entregado en el último trimestre de 2018 por la Asociación Colombiana de Contact Centers y Business Process Outsourcing, BPO.

Según el análisis del grupo AccionPlus, la más importante compañía formalizadora de empleo en Colombia, los sectores que ocupan la mayor cantidad de trabajadores bajo la modalidad de tercerización (BPO) son el industrial y el financiero, seguidos por el Retail, los Call Centers y la fuerza de ventas.

Cuando una persona es contratada por Outsourcing, se le brinda un contrato laboral con todas las prestaciones de ley: nada tiene que ver el hecho de no trabajar directamente para la empresa a la que le brinda el servicio o soporte, ya que proveedores de servicios de tercerización como AccionPlus garantizan que sus derechos laborales sean respetados” puntualizó Jorge Martínez, Gerente Nacional Personal en misión del Grupo AccionPlus.

Adicionalmente, los empleadores se ven beneficiados al transferir procesos específicos de sus operaciones hacia las BPO, pues la tercerización ha demostrado reducir los costos operacionales para sus clientes hasta en un 20%, logrando de paso especialización y eficiencia en dichas áreas del negocio.

Si bien las grandes compañias ahorran en tiempo y costos al contratar servicios de Outsourcing, los mayores beneficiados con este modelo han sido las Pymes, ya que soluciona el problema logístico y de operación que representa la carga prestacional de sus colaboradores. Los clientes de las pequeñas y medianas empresas buscan siempre al mejor talento, pero el mercado no siempre los tiene, por falta de educación especializada y  capacitación; en caso de hallarlo, el proceso de la contratación, afiliación a la seguridad social y en general el cumplimiento de sus parafiscales se vuelve una tarea desgastante; ahí es donde los servicios de BPO son tan relevantes para brindar soporte y permitir que las Pymes se concentren en sus clientes y en crecer” añadió Martínez.

Una buena noticia para quienes trabajan en la modalidad de tercerización es que cada vez más las Compañías abren la posibilidad de vincular este talento a su nómina permanente, ya que – según revela AccionPlus – una persona contratada por Outsourcing puede llegar a firmar un contrato a término indefinido, generando estabilidad al colaborador, y por ende, a la empresa que se beneficia con sus servicios.

______________________________________________________________________

Fuente: www.elnuevosiglo.com.co – 14 Mayo de 2019

The post Outsourcing: el modelo que promete salvar la economía appeared first on AccionPlus.

]]>
Tecnología e Innovación para contrataciones temporales https://www.accionplus.com/noticias-de-interes/tecnologia-e-innovacion-para-contrataciones-temporales/ Thu, 21 Apr 2016 17:12:04 +0000 http://www.accionplus.com/new/okab/?p=2522 ▶Publicada en www.eltiempo.com ? ▶Publicada en www.portafolio.co ? El Grupo AccionPlus, uno de los referentes en este segmento le apuesta a estos factores para su crecimiento y excelencia operacional. Las empresas de servicios temporales (EST) en Colombia sufrieron un revés en 2016 cuando un decreto del Ministerio de Trabajo asimiló la tercerización de bienes y […]

The post Tecnología e Innovación para contrataciones temporales appeared first on AccionPlus.

]]>
AccionPlusPublicada en www.eltiempo.com ?
Publicada en www.portafolio.co ?

El Grupo AccionPlus, uno de los referentes en este segmento le apuesta a estos factores para su crecimiento y excelencia operacional.

Las empresas de servicios temporales (EST) en Colombia sufrieron un revés en 2016 cuando un decreto del Ministerio de Trabajo asimiló la tercerización de bienes y servicios y la de mano de obra en un solo término,tercerización laboral, con lo que habilitaba a toda persona natural o jurídica a manejar trabajadores a terceros bajo dicha figura y sin diferenciación alguna.

La grave confusión hizo que el pasado 9 de mayo la propia cartera de Trabajo expidiera la Resolución 2021 en la que distingue los dos conceptos: tercerización, subcontratación u ‘outsourcing’ para bienes y servicios; e intermediación laboral para trabajadores en misión. Quedó claro entonces que la intermediación laboral, entendida como el envío de trabajadores en misión para colaborar temporalmente a empresas o instituciones en el desarrollo de sus actividades, solo puede ser desarrollada por las empresas de servicios temporales.

Superado el problema, el mercado de las EST está comenzando a reinventarse con un caso particular que merece atención y es el del Grupo AccionPlus, que con más de 30 mil empleados, es uno de los mayores empleadores del país, con presencia en más de 355 municipios y 31 departamentos del territorio nacional.

Más de 43 años de experiencia en el sector de tercerización de servicios y mano de obra no han impedido a esta empresa 100% colombiana estar en sintonía con la creación de nuevos productos y servicios frente al sector y a la vanguardia de las grandes empresas a nivel mundial, de la mano del talento humano y la tecnología.

Específicamente, dos de sus líneas de negocio han sido robustecidas pensando no solo en la generación de valores agregados de su portafolio sino en la transformación digital de las empresas.

Más allá del suministro de personal altamente calificado, soportado en tecnología de punta y el licenciamiento ilimitado de plataformas para la administración de la nómina y la selección de personal, el Grupo AccionPlus busca solucionarles dolores de cabeza a las empresas a través de servicios complementarios y asesorías.

Los complejos casos del derecho laboral; las obligaciones de la ley sobre Seguridad y Salud en el Trabajo que entró en vigor este año; y el desconocimiento en el recobro de incapacidades al sistema de seguridad social, son los servicios que están convirtiendo al Grupo AccionPlus en un verdadero asesor para las empresas.

En el caso de la unidad de negocio GoToMarket – outsourcing (Go to Market), la compañía no solo asesora a sus clientes para implementar estrategias comerciales en el punto de venta que aseguren el posicionamiento de la marca y su comportamiento en distintos canales, sino que le apuesta a la generación de información útil y veraz para la toma de decisiones tácticas y estratégicas en Punto de Venta y centros de distribución. Todo esto a través de una Plataforma de BI con ‘n’ combinaciones y estadísticas de categorías, precios, competencia e inventario en PDV.

Una herramienta tecnológica denominada Daybyday captura datos e información del punto de venta para generar valor a los clientes. La herramienta se nutre de la información registrada por los propios gestores de cada marca que acompañados por el seguimiento que hace GoToMarket del Grupo, consolidan la información completa del mercado. Luego, dicha información obtenida es procesada y entregada en informes que dan cuenta de aspectos sobre los productos, la exhibición e incluso la competencia, que muchas veces no son fáciles de observar y que les permiten a las empresas optimizar el mercadeo, sus estrategias comerciales y las ventas.

Como una de las empresas de servicios temporales referente en el país, Grupo AccionPlus amplía el horizonte y le da un nuevo aire al sector de suministro de talento humano y servicios de outsourcing.

______________________________________________________________________

Fuentes:

  • www.eltiempo.com / 07 septiembre del 2018
  • www.portafolio.co / 01 Septiembre del 2018

The post Tecnología e Innovación para contrataciones temporales appeared first on AccionPlus.

]]>